Ley de memoria democrática (ley de nietos)
La Ley de Memoria Democrática de España, conocida coloquialmente como la Ley de Nietos, permite a los descendientes de ciudadanos españoles exiliados durante la Guerra Civil o la dictadura franquista acceder a la nacionalidad española. Esta normativa busca reparar el vínculo histórico con aquellos que, por razones políticas, ideológicas o de persecución, se vieron obligados a abandonar España, y ofrece a sus descendientes la posibilidad de recuperar su ciudadanía de origen.
Beneficios:
-
Acceso a la ciudadanía europea: Al adquirir la nacionalidad española, se obtiene automáticamente la ciudadanía de la Unión Europea, lo que permite trabajar, estudiar y residir en cualquier país miembro.
-
Reagrupación familiar: Los nuevos ciudadanos españoles pueden facilitar el proceso de residencia o ciudadanía para sus familiares cercanos.
-
Derecho a voto y participación política: Permite participar en elecciones españolas y europeas como ciudadano de pleno derecho.
-
Reconocimiento histórico y cultural: Representa un acto simbólico de justicia histórica para las familias que sufrieron el exilio por motivos políticos.
Requisitos
-
Ser hijo o nieto de españoles exiliados por razones políticas, ideológicas, de creencia o de orientación sexual o identidad de género, durante la Guerra Civil o la dictadura.
-
Demostrar la condición de exilio del antepasado, mediante documentos como pasaportes de salida, certificados de llegada al país de acogida, o informes de instituciones reconocidas.
-
Acta o partida de nacimiento del solicitante y del familiar español, que pruebe el vínculo sanguíneo.
-
Solicitud formal ante el consulado español correspondiente, presentando toda la documentación exigida por la normativa, dentro del plazo legal (prórroga hasta 21 de octubre de 2025).