Reagrupación familiar
La reagrupación familiar es un derecho que permite a las personas extranjeras que hayan sido autorizadas a residir en España traer a sus familiares cercanos para que vivan legalmente en el país. Este derecho está disponible para cónyuges, parejas de hecho y descendientes, y les brinda la posibilidad de obtener la residencia, así como el derecho a trabajar por cuenta ajena o por cuenta propia, en cualquier parte del territorio español, ocupación o sector de actividad.
Beneficios
-
Residencia legal en España: La reagrupación familiar permite a tus familiares obtener una autorización de residencia temporal en España, siempre que la persona reagrupante haya sido autorizada a residir en el país.
-
Derecho a trabajar: Los reagrupados (cónyuge, pareja de hecho o hijos) podrán trabajar sin necesidad de realizar trámites administrativos adicionales, siempre que superen la edad mínima de admisión al trabajo. Podrán hacerlo tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, en cualquier parte del territorio español, y en cualquier ocupación o sector de actividad.
-
Reunificación familiar: Facilita que los miembros de tu familia se reúnan contigo en España, promoviendo la estabilidad y bienestar familiar.
-
Beneficios de la autorización de residencia: Los familiares reagrupados tendrán acceso a derechos básicos, como la atención sanitaria y la educación, durante su estancia en España.
Requisitos
-
Residencia del reagrupante: La persona reagrupante debe estar residenciada legalmente en España y haber residido al menos un año antes de poder solicitar la reagrupación familiar. Además, debe contar con una autorización de residencia válida.
-
Medios económicos: El reagrupante debe demostrar que dispone de recursos económicos suficientes para mantener a los familiares que desea reagrupar, según los requisitos establecidos por la legislación española.
-
Vivienda adecuada: Se debe acreditar que el reagrupante dispone de una vivienda adecuada para alojar a los familiares que va a reagrupar.
-
Seguro de salud: El reagrupante debe tener un seguro de salud para los miembros de la familia que serán reagrupados.
-
Documentación necesaria: Para la solicitud se deben aportar varios documentos, como el pasaporte en vigor, pruebas de parentesco, y, en algunos casos, pruebas de la relación de pareja de hecho o el matrimonio.